Mostrando entradas con la etiqueta cifras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cifras. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

Del Perfil Económico de Usaquén

Investigación


A través de este perfil, la Cámara de Comercio de Bogotá, pretende ofrecer al sector público y privado una visión más amplia de la estructura empresarial de cada localidad y de los factores que determinan el desarrollo productivo local.

Teniendo en cuenta estos datos de interés para la Investigación se realizaron unas breves conclusiones que permitieron ahondar un poco más allá de las cifras tratando de encontrar posibles causas y consecuencias a estos datos que reflejarán un mayor conocimiento socio-económico de la Localidad.

*/ Para la investigación el conocimiento de estas cifras permite llegar a determinadas conclusiones sobre el comportamiento actual de la localidad y conocer algunas debilidades o fortalezas de manera global. Sin embargo, las cifras no son un determinante único y objetivo a la hora de escoger una problemática en la Localidad.

Conclusiones sobre el Perfil Económico de Usaquén:

  • Alto contraste de diferencias socioeconómicas entre barrios.

La primera conclusión que a grandes rasgos nos muestra este estudio es que, aunque Usaquén no muestra cifras altas de pobreza, existe un contraste de diferencias socioeconómicas entre barrios.

  • Empleo

Al igual, en Usaquén no se presentan tasas altas de desempleo, pero aún así existen aproximadamente 17.000 desocupados, de los cuales algunos de ellos hayan perdido su empleo debido a que la mayoría de empresas que brinda trabajo a la localidad son PYMES de las cuales muchas de ellas han sido liquidadas o están en riesgo.

  • Jóvenes desempleados

Si tenemos en cuenta que la mayoría de la población de Usaquén es joven y el 40% de sus jóvenes son menores de 25 años y teniendo en cuenta que una alta tasa de estos jóvenes menores de 25 años ya tienen hijos; una gran mayoría de esos 17.000 desocupados son jóvenes que han perdido su empleo debido, en algunas circunstancias, por la inestabilidad de las pymes que los asalariaban o que como es la tendencia no poseen un empleo estable que cobije todas sus necesidades y guarde sus garantías y derechos como trabajadores.

Además, a muchos de estos jóvenes les han socavado su posición como jóvenes al ser considerados como población económicamente activa desde los 12 años de edad, tiempo desde el cual muchos de estos ya trabajan e incluso como lo indican algunas cifras del BOLETÍNESTADÍSTICO DE LA SECRETARÍA DE SALUD AÑO 2007, se encuentra trabajando un alto porcentaje de niños desde los 5 años de edad.

Cabe aclarar que muchos jóvenes de la localidad de Usaquén se encuentran preparados y tienen educación superior, sin embargo, cabe preguntar cuál es la tasa de representación de estos jóvenes en el mundo laboral.

  • Bajo presupuesto Estatal en la Localidad.

A su vez, se debe  añadir como factor para tener en cuenta a la hora de realizar el diseño del proyecto de educación artística que, en materia de presupuesto, la localidad tiene el rubro más bajo de las 20 localidades y es utilizado principalmente en educación, recuperación de espacio público y participación comunitaria.

  • Espacio Público

Por otro lado, Usaquén cuenta con varios parques en toda la localidad en los que se permite el montaje de ferias y eventos temporales, los cuales podrían llegar a ser de gran apoyo a la hora de diseñar y poner en marcha el proyecto artístico-educativo de esta investigación.


Usaquén en Cifras

Investigación

Teniendo en cuenta diferentes fuentes con datos estadísticos sobre Usaquén, se logró ahondar sobre el comportamiento actual de la localidad y conocer algunas debilidades o fortalezas de manera global. Sin embargo, las cifras no son un determinante único y objetivo a la hora de encontrar o escoger una problemática en la Localidad.


Usaquén no puede dejar guiar su diagnóstico solamente por cifras estadísticas, pues pueden llegar a ser muy desiguales debido a que en la Localidad se concentran sectores con una gran calidad de vida mientras que en otros su calidad de vida es mínima. Por esta razón, es deber tener en cuenta estas cifras pero a la vez, dar a conocer de alguna otra manera la desigualdad que divide a la Localidad de manera cualitativa.



CONCLUSIONES

  • Usaquén es habitada en su mayoría por población joven.

Predomina la población joven, de edades entre los 26 y 44 años de edad.
A su vez, son los solteros  una predominante en la juventud hasta los 34 años.

  • Padres de familia muy jóvenes.

Sin embargo, a pesar de que la media se encuentre entre jóvenes mayores entre los 26 y 44 años, los cuales dejan de ser solteros después de los 34 años para formar una familia; en esta misma Localidad, el porcentaje más alto de madres se encuentra entre los 15 y 26 años. Una edad mucho menor de la que representa la media de jóvenes que deciden formar un núcleo familiar.

Si a esta cifra le sumamos que en secundaria se encuentran los índices más altos de reprobación y deserción. Podemos llegar a pensar que muchos de estos jóvenes que empiezan a ser padres desde los 15 años, muy probablemente hayan tenido que dejar la escuela para trabajar o atender una familia.

  • Menores de edad trabajando

Las cifras muestran que el nivel de niños trabajando de los 5 a los 9 años es alto, lo cual nos lleva a pensar que tal vez muchos jóvenes hayan tenido que recurrir a trabajar desde muy pequeños o los que tengan hijos, condicionar a sus niños al trabajo.

  • Las minorías en Usaquén

A pesar de que la historia de Usaquén proviene de ser un resguardo indígena, las minorías no representan una gran población pues, no hay Población GITANA y predominan los AFROCOLOMBIANOS sobre los INDÍGENAS.

La historia narra cómo los indígenas de Usaquén fueron marginados a Soacha junto con otras poblaciones indígenas teniendo que trabajar más duro una tierra que no era propiamente de ellos; a pesar de esta historia de exilio indígena, en la localidad no parece haber ningún tipo de culpa histórica o responsabilidad social respecto a este hecho y sus cifras demuestran que las minorías, indígenas sobre todo, no encuentran un apoyo en la Localidad.

  • Educación

En cuanto a educación, las cifras indican que los resultados del ICFES son mejores en las escuelas NO OFICIALES por lo cual podemos deducir que niños y jóvenes que no tienen los recursos para pagar una escuela privada, no tendrán los mismos resultados que los que sí.

A su vez existen algunos niños con capacidades especiales, sobre todo superdotados, los cuales actualmente en su mayoría se encuentran cursando el bachillerato.

Sabemos que en la mayoría de los países las escuelas privadas siempre tendrán una mejor preparación educativa. Por eso, una forma de evitar la exclusión al derecho de la educación es la interacción entre estos dos grupos, los estudiantes de escuelas públicas junto con los estudiantes de escuelas privadas. Una buena forma de lograrlo es aprovechar las habilidades especiales y tecnológicas que los niños poseen para que exista una primera interacción y motivación a la participación a través de internet.

Listado Cifras Estadísticas Usaquén

Bibliografía


Estas son algunas de las cifras estadísticas de la Localidad de Usaquén consultadas.